Practice English Speaking&Listening with: Una perspectiva diferente con la autora Dra. Tanya Maria Golash-Boza

Normal
(0)
Difficulty: 0

[Música]

[Aplausos]

[Música] Saludos comunidad

aquí mi escuela esta escuela el programa

que conecta Montgomery College con la

comunidad y la comunidad con el

college es un gran placer y un

privilegio tener conmigo a esta invitada

este día su nombre Tanya Maria Golash

Boza

ella es una profesora de sociología y

enseña en la Universidad de California

Merced bienvenida al programa gracias a

gusto estar aquí es un placer

y estoy tan contenta de que nuestra

conexión se hizo a través de un

estudiante de acá del college que me

dijo o de que quería y que sería

fantástico si podíamos invitarla a

a una entrevista con nosotros y esto es

fenomenal que bueno así que la docencia

es lo que usted hace en la Universidad

de California

y enseña sociología como yo siempre

pregunto esto porque estoy fascinada de

como nosotros encontramos nuestro

llamado como dice

encontramos nuestro rumbo y encontramos

una disciplina una profesión como

sociología cómo sucedió esto sí como

muchas personas este yo creo que me

interesa en sociología viene de una edad

muy temprana

si yo soy de aquí de Washington nacî en Washington

DC nativa si y

cuando yo nací en los años 70s

la ciudad estaba muy segregado osea

todavía lo es pero entonces yo tuve la

oportunidad de ir a la escuela primaria

primero en una escuela donde casi todos

los niños eran negros y es donde cual

escuela se llamaba Rudolph Elementary School

que hoy en día ya está cerrado ya no

existe ya no existe y está en su lugar

un charter school que se llama Washington

latin están en este la calle 2 con

Hamilton en el northwest después

y este entonces fui allí primero y luego

me pasé a otra escuela que se llama La

Fayette que todavía existe donde casi

todos los niños eran blancos y yo era

muy pequeña pero a esa edad me di cuenta

de que la escuela donde iban los estudiantes

negros

no tenían los mismos recursos este no

tenían los mismos libros hasta el mismo

edificio en LaFayette está muy bonito es

muy lindo y había una diferencia muy

marcada muy marca

yo creo que yo tenía sólo seis años

cuando paseen porque estaba en el

segundo grado y pase LaFayette

tenía interes porque existe

el racismo porque es este la gente vive

la gente negra vive en un lado de las

gente blanca vive en otro y siempre

tenia esas preguntas y bueno en la

escuela casi no me daban respuestas a

esas preguntas estudiamos otras áreas yo

creo que sí tenía una clase de

sociología en Wilson High School donde

yo hice la secundaria pero no tratamos

me acuerdo mucho de es cuestión de

racismo tratamos de otros otros temas

pregunta en ese entonces

cuando atendió

Wilson High School en Washington DC ya

separaban entonces la enseñanza de la es

lo que es el agrupar todas las las

humanidades digamos en en ciencias

sociales o sea que dividían lo que eran

ciencias naturales me recuerdo de mis

días hace mucho rato y ciencias sociales

porque para entonces yo creo que algunos

yo creo que a edad temprana empezamos a tener

inclinación por algo debe enseñarse qué

clases aún no le gusta y no está atraída

que una curiosidad o algo parece

entonces en Wilson High School tenía

ya la clase en sociología ciencia social

no sólo hacer el currículo era casi lo

mismo partidos lo único la diferencia

era que había como inglés nivel 1 nivel

2 nivel 3

entonces el inglés nivel 3 por ejemplo

estaba inglés honors y en esa clase por

ejemplo sí

más matemáticas pero pero todos seguimos

el mismo currículo sería solamente había

poco electivas

sí sí entonces creo que pude asistir a

casa sociología pero de un electivo pero

no había como humanidades no me acuerdo que habia

humanidades habia historia osea las

clases normales

y eso es increíble porque regresando al

punto que mencionaba y ese es el hecho

de que había curiosidad de observar el

medio ambiente porque yo creo que él es

lo que inicia y ahora que vamos no

quiero adelantarme con nuestra

conversación pero cómo es que nosotros

desarrollamos esa habilidad de la

curiosidad yo creo que es increíble y es

un buen factor en la vida nuestra porque

nos permite a hacer preguntas y

encontrar respuestas a algo que nosotros

no entendemos si no y lo que cual

estamos

chicos a nosotros nos relacionamos

igualmente todos pero en algún momento

esta diferencia sucede y obviamente es

el medio ambiente que hace estas

distinciones nosotros como como pequeños

somos y la inocencia está ahí y esa

diferencia no se entiende no se

comprende

el hecho de atender una escuela que dice

que la gran mayoría de personas de

descendencia africana negra y el otro

era blanco

entonces tiene que ser la de nosotros

como chicos en primero yo he visto

chicos entre escuelas de que la relación

no se distingue todo mundo se relaciona

y todo me no la pasa bien no dices no

hice alguna diferencia se arregla la

diferencia sin necesidad de llegar a

extremos de ninguna clase

entonces le había curiosidad entonces

terminando la secundaria después yendo a

la universidad

los estudios entonces universitarios

fueron aquí en el área oh fueron. Si estudie UMD

entonces para entonces

lo que es el bachelor's degree si fue en que en

filosofía

el otro pregunta también es buscando

respuestas

sí bueno cuando llegué a la University of

Maryland al principio quería ser

creo que ingeniera creo entonces yo

quería seguir un curso de ingeniería

pero mi primer semestre tomé en clase de

cálculo de química de ciencia ciencia de

computadoras y una clase de filosofía y

no me gustó las otras cosas que no me

gustaron las otras tres clases sólo de

filosofía me gustó y todo y bueno voy a

estudiar filosofía me quedé con esto

entonces después éste me di cuenta

después que quería estudiar sociología

pero decidí seguir con filosofía porque

me gusta también tener yo sabía que uno

puede hacer el postgrado en lo que

quiera no importa lo que hace que en el

privado

entonces yo sí yo entendía eso entonces

me quedé con filosofía porque me gustaba

el programa me gustaban los profesores y

tenía también un

minor en francés entonces me quedé en

las humanidades por todo el pregrado y

ahora otra pregunta obviamente nos

estamos comunicando en español cuando el

español entró en la vida de Tanya Maria

bueno

básicamente yo aprendí español después

después porque yo estudié el francés en

la universidad después de fui a Francia

por un año pues después de terminar la

universidad fui a Francia por un año

estudie antropología en Francia

y después yo fui a vivir en Portugal por

un año y aprendí Portugués y después fui

a sudamerica fui a Brasil

y de ahí de Brasil decidi viajar por

sudamérica y ahi aprendí Español

éste porque Español sólo tuve una clase

de Español en el high school y una clase

en la universidad de un semestre nada más

pero como ya hablaba este Francés y

Portugués y Español

pero en realidad cuatro lenguas entonces

usa mucho el Portugués y el Frances? no solo el Español

yo creo que últimamente con la el cambio

demográfico en los EEUU la oportunidad

que todos tenemos de practicarlo si es

un idioma secundario es increíble porque

no hay falta de personas que hablen el

idioma y es están en todos los lugares

sí

docencia a trabajar como profesora eso

después de terminar el bachelor's degree en

filosofía ahí es cuando decidió estudiar

sociología cuando bueno cuando yo era

estudiante yo trabajaba también este en

el verano también durante el año

trabajaba en las oficinas trabajaba en

restaurantes trabajo en tiendas que

tienen muchos trabajos pero yo me di

cuenta que no me gustaban esos trabajos

o lo hacía por el dinero y hacer bueno

yo necesité una carrera que me trae

gusto pero que me guste no para porque

es una carrera es muy larga si ellos

nada más miré a mi alrededor y dije a

quien conozco que le gusta su trabajo

yo trabajaba en restaurante fino eso yo

conocí a muchos abogados muchos doctores

pero ellos no no me parecía que les

encantaba su trabajo

llegaban agotados estresados con los que

yo conocía sí

tenia un profesor de filosofía y él me

parece que le gustaba mucho su trabajo

le gustaba trabajar con estudiantes le

gustaba hacer sus investigaciones sus

estudios leer eso yo al estar feliz yo

quiero ser como él

si yo escogí ser profesor porque yo

sabía que no que no tenía que hacer el

postgrado

pero yo está bien yo voy a seguir ese

camino esta ruta

la razón por qué hago estas preguntas es

porque trabajando en una institución de

estudios avanzados una institución

académica los estudiantes se están

haciendo las preguntas constantemente

llegan al college aquí a Montgomery

College y hacen el primer semestre y yo

sé que cuando terminan los secundarios

vienen con una visión de lo que quieren

estudiar y los primeros dos semestres o

los primeros dos años de los estudios

son para determinar bueno en realidad

qué es lo que a mí me gusta hacer que lo

que me gustaría hacer el resto de mi

vida si es posible no pero por lo menos

a determinar y refinar esto porque hay

muchas cosas que nos encanta hacer y

muchas veces podemos hacer la

combinación de diferentes

carreras o diferentes disciplinas

y resultado por eso pregunto porque

siempre es como encontrar como

determinarse que quería diseñar

matemáticas como que es que tú querías

hacer este escritora digamos eso y

muchos dicen yo comencé de esta manera

es igual yo creo que todos tenemos hay

una manera de encontrar nuestro camino

después lo que veo con el trabajo de

Tanya Maria es que también no solamente

es la enseñanza la docencia pero también

investigación

y quisiera que la comunidad supiera y

quisiera que nos contara sobre los

libros que se han escrito Tanya Maria y

yo me increíble cuando la estudiante del

college me dijo ella ha escrito varios

libros

yo quiero que usted y entonces dije

bueno bien y está por acá pues ojalá

que venga y se siente conmigo pláticamos

entonces

dos libros uno se llama deportación y el

otro se llama immigration nation

si no si tengo cinco libros o caramba

cinco diferentes libros yo está leyendo

de ahora

ahora estoy curioso con los libros y el

primer libro es sobre los

afrodescendientes en el Perú o caramba

esto es increíble porque recién la

coincidencia porque estoy leyendo algo

sobre lo que es exactamente el mismo

tópico con respecto a México así

y es el tema ese mismo es como es

increíble el américa latina

revisar y hacer investigación sobre

estos otros grupos que se habló

brevemente las poblaciones indígenas

pero negros en Perú

tengo que adquirir libros ahora si tengo

que leerlos

y eso hace cuánto tiempo Tanya salió en

2011 sí muy reciente pero entonces lo

que los dos que a mí me refirieron son

recientes 2015 y 2010 y 2015 y 2012 creo

en sí así que el primero fue el el e

investigando de lo del Perú negros o

africanos descendientes en Perú porque

están los los descendientes de de Asia

entonces Peru tiene también una gran

cantidad de población asiática

eso es increíble sí eso es increíble

en nosotros sabemos que América Latina

tiene una gran cantidad un porcentaje

grande de poblaciones africanas y eso es

por lo mismo de la esclavitud y los a

las descendencias africanos están

dependiendo de dónde estaba la

influencia más grande

en los puertos cercanamente a donde

encontraron la población africana está a

través de todo Perú está en Peru están

concentrados en la costa osea Peru si

tienes como tres culturas la costa la

sierra y la selva es la gran casi todos

los afrodescendientes están en la costa

donde costa del sur o el coste del norte

o de la costa es también porque todo

toda la costa si éste no hay si porque

hay pueblos desde el norte hasta el sur

donde hay porque han habido haciendas ahi

y antes

y lo usaban para trabajar en las

haciendas y también alla había una gran

concentración de gente afrodescendiente

en Lima en la capital también ahí

trabajaban en varias cosas en la capital

sí porque visitando dependiendo de donde

se visita en américa del sur Ecuador

tiene un grupo grande a lo mismo es este

Colombia por supuesto si usted va a

visitar la ciudad de barranquilla de una

poblacion bien grande

y si bien no es fascinante ver lo que es

la geografía y la topografía de los

lugares y los países en américa del sur

yo me he quedado fascinada de encontrar

lo que acaba de escribir usted lo que es

la costa y después tiene del desierto y

después usted está en la montaña y de

puesto en uno está en la selva es

increíble yo estoy fascinada con américa

latina es increíble sí y he visitado no

todos los países pero me faltan algunos

todavía con referencia a determinar el

tema de investigación y todo esto

relacionada dentro del campo de la

disciplina de sociología sí desde el

punto de vista este sí porque mira en

sabemos que en todas las américas se

tenemos básicamente

una historia muy parecida que llegar a

ser primero estaba la gente indígena que

vivía acá luego llegaron los europeos y

con ellos trajeron esclavos en

esclavizada para trabajar y luego

después llegaron los asiáticos estos

tenemos como las mismas cuatro

poblaciones que forman parte de esos

países pero lo que pasa es que cada en

cada país resulta un poco diferente este

la sociedad por ejemplo o sea hay hay

racismo en todos los países de las

américas pero tiene un sabor un poco

diferente en cada país entonces a veces

es interesante uno sabe que aquí en EEUU

el racismo y tiene su forma de

expresarse y de expresarse entonces para

mí me interesaba ver cómo es cómo

funciona el racismo en el Perú y es no

ves y no es igual si hay racismo en

el Perú hay racismo en todos los países

de las américas

pero es un poco diferente en cada país

es lo interesante de porque una vez que

tú ves cómo funcionen en el Perú también

uno puede entender un poco mejor cómo

funciona acá porque para mirando como

otro caso

comparando su comparación porque es lo

que acaba de leer

Tanya Maria tengo que decir y a mí

muchas veces yo sonrío cuando estas

expresiones salen de personas que son de

américa latina- insisten de que no hay

racismo en sus países entonces entonces

yo me sonrío muchas veces me rió a

carcajadas porque -dijo- puede en

realidad que les hace pensar a ustedes

de que no hay racismo porque obviamente

si uno procede de américa latina y tiene

un nivel de conciencia social el racismo

es claro si el racismo es claro es

visible es palpable

verdad entonces dependiendo cuál es el

color de la persona

uno puede negar que hay racismo puede

uno puede admitir que hay racismo no

entonces es interesante porque es una

una conversación que muchas veces

nosotros no queremos tener

no queremos abordarla porque lo que hace

es hacer requiere la reflexión interna y

de admitir de admisión y reconocerlo

y eso es muy difícil porque nosotros

como personas que venimos de fuera los

EEUU y ahorita residimos en los EEUU de

américa

escuchamos esto y vemos el racismo en

los EEUU y obviamente nosotros

no nos incluimos dentro de este todo este

paquete del que racismo

entonces yo he escuchado inclusive a

niveles muchas veces académicos en el

que se hace una distinción de que el

hecho de que yo sea una persona de color

eso significa que yo no puede ser

racista con otras personas

y yo me sorprende porque digo hasta

cuanto nosotros justificamos sí no

y la injusticia

y es la diferencia de clases obviamente

es clase nos vemos en diferentes colores

nos vemos en diferentes lugares en

diferentes escalones pero nos

distinguimos y hay una gran necesidad

bien grande por esto

es increíble ahora tengo que buscar el

libro y tengo ya uno que he comenzado

con referencia a este tópico con México

que es increíble como se admite y lo

otro que tiene mucho que ver que los

eeuu se habla de esto es el hecho de que

estos grupos que nosotros consideramos

en este país lo conocen como minoría y

la razón es muy clara la minoría es una

persona son grupos que no son no están

en poder se expone pero en américa

latina la gran mayoría de color sí y

entonces ahí definitivamente no hay

manera en que van a decir que la raza

que es la raza la que hace que alguien

tenga o no tenga y prácticamente es

cuestión económica no pero yo yo que sé

este si éste es increíble Tanya Maria

comunicación entre usted y yo vamos a

seguir mucho porque obviamente

sería bueno de que nosotros como

institución de

de estos académicos y tuviéramos la

oportunidad de tenerla en el futuro y

poder este hablar sobre esto a nivel de

the college a nivel de la institución

los estudiantes del college se

beneficiarían mucho de esto

entonces este es el libro el primero que

usted escribió o ya había escrito

primero así y después ya no ha parado

parece no parece no entonces esto es

explorando lo que es este las personas

de descendencia africana en Perú el otro

cual es después de escribir un libro que

se llama inmigration nation nación de

inmigrantes y ese libro es sobre

porque tenemos emigrantes en los Estados

Unidos o sé cuál ha sido el papel de

EEUU en los países que mandan

inmigrantes por ejemplo mucha gente

piensa que la gente los inmigrantes

vienen simplemente de los países pobres

pero no es cierto los países que nos

manden inmigrantes hay como 12 países

que mandan la gran mayoría de los

inmigrantes y no son países muy pobres

los de México por ejemplo no es un país

muy pobre como éste un país como níger

en áfrica que es muy pobre en los países

que nos manden inmigrantes es por

motivos más bajito es por el papel que

eeuu ha jugado en su economía en su

sociedad pero terminamos a centroamérica

la razón por el cual hay muchos

centroamericanos en los EEUU es por qué

EEUU

se ha estado metiendo en la economía en

la sociedad en las guerras y las

políticas de centroamérica por 100 años

por lo menos

entonces sobre eso y también es sobre

como las leyes de Estados Unidos no

respetan los derechos humanos de los

migrantes y entonces es como una

historia después de los derechos humanos

y un poco sobre la política es como la

política es básicamente la política

migratoria de los Estados Unidos

las condiciones en muchos de los países

donde la inmigrante procede

desgraciadamente las condiciones

políticas económicas

crea creadas en todos estos países y

países de fuera lo que es la ingleses

foreign policy y si la política exterior

tiene mucho impacto no en países que no

son económicamente pudientes entonces

hay influencia pero si miramos por

ejemplo dos países mira este la

tailandia y vietnam dos países muy

vecinos y tenemos antes en el año 1950

por ejemplo había casi casi no había ni

vietnamitos ni tailandeses en los EEUU

hoy en día hay bastantes bastante gente de

Vietnam y un poco de Tailandia pero no

tanto

si miramos los flujos de los vietnamitas

en los EEUU es sólo empieza con la

guerra en Vietnam antes de la guerra en

Vietnam casi no había gente haciendo de

una manera entonces decide ver el

resultado de los EEUU yendo a algún

lugar y entonces prácticamente la

población nos siguen a sí porque quiere

lazos y relatos que de posibilidades por

ejemplo de emigrar porque básicamente

una persona una persona que vive en un

país muy pobre que no tiene ningún lazo

con los EEUU no va a venir así es una

pregunta siempre a un emigrante este

como llegó aquí es que mi primo fue

primero yo conocí a una señora que se

había ido una persona de mi pueblo nadie

va a decir yo un día me levanté me

decidi ir a EEUU que siempre hay hay lazos

sobre esos lazos son creados por guerras

por economías por políticas

el trabajo en la universidad como

residente nacida en el área

metropolitana Washington DC yo me

recuerdo mis días recién llegada al área

y yo no conocí a muchas personas

originarias de Washington porque

Washington es un lugar que atrae gente

desde los EEUU a la capital y gente

extranjera que trabaja en organizaciones

internacionales y eso y me recuerdo yo

contaba los libros

ustedes nativos o sea que el nativo

empezaba a contarlos porque

prácticamente la gran mayoría en la

ciudad distrito tiene alrededor de 66

646 y 670.000 residentes y cambia

dependiendo como las cosas andan en

Washington pero no ha cambiado demasiado

y entonces yo ir California trabajo del

trabajo usted trabajaste aca mucho

rato antes de irte a California si antes

de irme de California y yo trabajé aquí

pero solamente como en restaurantes

oficinas de trabajos cuando estaba

estudiando

bien esto es increíble obviamente el

tiempo se nos va a ir y no vamos a

terminar porque nada más hemos cubierto

quizás uno o dos libros y de chispas ha

escrito cinco libros

Tanya Maria tú has estado ocupada así y

además de su enseñanza docencia

a cuánto tiempo ya en California en el la

universidad en California estoy 7 años sí porque en mi

trabajo de docencia es muy difícil

conseguir un puesto que está dispuesto a

irse donde donde hay trabajo por supuesto por

supuesto ahora antes de despedirnos y

decir hasta la próxima porque va a haber

una próxima donde pueden

la comunidad encontrar los libros son

libros en inglés entonces en verdad

pero si yo busco en internet google si

busco el nombre a Maria Tanya Maria

Golash - Boza entonces voy a encontrar

los libros todos y puedo encontrar los

prestados de la biblioteca no si en la

biblioteca también se y mi libro sobre

deportaciones que se llama deported que

salió en 2015 creo que está disponible

en politics and pros porque yo digo en la

charla y cuando salió no es una es una

librería es una librería por qué vende

libros

que yo creo una de las cuantas pocas que

ha sobrevivido todo estos cambios

a mí me encanta esta tan íntima

la tienda la librería me encanta mil

gracias por acompañarnos Tanya Maria

algún mensaje que quisiera mandar a la

comunidad antes de decirnos hasta la

próxima si para una cosa muy importante

que no hemos hablado mucho sobre las

deportaciones y mucha gente tiene miedo

hoy en día soy

pero lo interesante de la de la

política del presidente actual su

política es una política de miedo que

quiere causar miedo sí pero la verdad es

que el número de redadas el número de

deportaciones es más bajo que ha estado

en diez años o sea la gente tiene miedo

pero es porque es una política de miedo

es porque como habla crea miedo pero hay

menos deportaciones que había hace diez

años es una política de terror de edad

de terror parece mes y mil gracias

entonces Tanya Maria es un placer y

gracias por acompañarnos gracias a usted

sí y mucho éxito con el trabajo en

Universidad de California ha sido todo

un placer gracias seguimos en contacto

definitivamente como estimados oyentes

audiencia comunidad ha sido un placer

esto es fantástico tener invitados como

invitadas como Tanya Maria profesora

Tanya Maria Golash-Boza por favor

recuerde que estamos aquí a disponer la

disponibilidad de ustedes y para asistir

les llaman al 240 567 5000 si necesitan

asistencia o busquemos en el internet

Montgomery College punto edu y ahí

estamos para asistirles ha sido todo un

placer cuídense educación es la mejor

herencia hasta la próxima

[Música]

[Música]

[Música]

The Description of Una perspectiva diferente con la autora Dra. Tanya Maria Golash-Boza